¿Quiénes somos?

Mi foto
Toluca, Estado de México, Mexico
Todo se trata de enseñar a los niños a resolver problemas; construir algo como la solución de algún problema o la respuesta a alguna pregunta. Enseñar a resolver problemas es tan importante y las soluciones de LEGO lo logran bastante bien. Existe gran cantidad de cosas sencillas para comenzar, guìas de armado y modelos para inspiración, y entonces mientras los niños adquieren experiencia comienzan a realizar cosas realmente creativas.

Eventos FIRST Lego League

El proyecto First Lego League (FLL) es un programa internacional creado por FIRST por sus siglas en ingles. For Inspiration an Recognition of Science and Technology (Por Inspiración y Reconocimiento de la Ciencia y la Tecnología.y Lego Grup.

FIRST es una organización multinacional sin fines lucrativos que aspira a transformar la cultura para los niños, haciendo más atractivas las ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología. FLL es presentado en México por Explora, descubre y crea, AC, que es fundado en el año 2003 por Bárbara Gómez de Navarro.

First Lego League es un torneo de robótica para niños de 9 a 14 años de edad, que les ayuda a descubrir lo divertido de la ciencia y tecnología. Al mismo tiempo desarrollan habilidades académicas, competitivas y de compañerismo.
Objetivos

  • Interesar a los jóvenes en la ciencia y tecnología.
  • Motivar al trabajo en equipo.
  • Promover la capacidad de solucionar problemas con creatividad y persistencia.
  • Animar a jóvenes a perseguir caminos en la ingeniería para que se incorporen en profesiones tecnológicas.

¿CÓMO FUNCIONA LA FLL?

FLL es un programa de educación que tiene como eje central la ciencia y tecnología, que combina un programa práctico e interactivo de robótica con un ambiente deportivo. La FLL se basa en un concurso de robótica donde los jóvenes tienen que resolver con su propio robot, un "reto” especial.

El programa FLL les da a los jóvenes una excelente posibilidad para experimentar la creatividad técnica con entusiasmo, permitiéndoles enfrentarse a los retos de una carrera tecnológica.

¿CÓMO SON LOS TORNEOS DE LA FLL?

Cada año en septiembre la FLL revela por Internet, el reto del año a todos los equipos FLL del mundo.

En el transcurso de 8 semanas, los equipos deben plantear su estrategia, diseñar, construir, programar, probar y perfeccionar un robot autónomo, capaz de completar diversas misiones en el campo de competencias, usando la tecnología LEGO Mindstorms.

Los equipos también deben investigar a través de Internet, conversar con científicos, visitar bibliotecas y centros de documentación para desarrollasr una presentación basada en “El tema de Investigación“ del reto, en relación a una problemática del mundo de hoy.


Calendario

Fecha

Concepto

08 de nov.

Torneo Regional Querétaro

Colegio Álamos

29 de nov.

Torneo Regional Toluca

Instituto Simón Bolívar

13 de dic

Torneo Regional Nuevo León

Oxford School of English

13 de dic.

Torneo Regional Baja California
Universidad Autónoma de B.C. Tijuana

14 de dic.

Torneo Regional D.F.
Centro Escolar Cedros

17 de enero

Colegio Williams

campus Ajusco

viernes, 12 de diciembre de 2008

captura del carbono ¿que es eso?


El índice de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha aumentado sin cesar desde los inicios de la era industrial. Como es uno de los gases con efecto de invernadero más importantes, el carbono atmosférico es el principal factor del calentamiento del clima. El Protocolo de Kyoto y otras iniciativas recientes tratan de desacelerar ese calentamiento, y en especial se han fijado el objetivo de que la industria y los automóviles disminuyan sus emisiones de CO2. Algunos se preguntan si no se podría almacenar el CO2 durante unos siglos hasta que se encontrara una solución. En efecto, las nuevas tecnologías permiten “captar” el excedente de carbono de la atmósfera y almacenarlo en depósitos geológicos, e incluso quizás en el fondo del mar. ¿Se podría así aprovechar el tiempo ganado para utilizar fuentes energéticas más limpias, o dejaríamos a las generaciones venideras una bomba de explosión retardada con ese almacenamiento? Los científicos todavía no están en condiciones de decir qué repercusiones tendrá la captura del carbono en el medio ambiente. Entre tanto, han surgido debates apasionados sobre este tema, habida cuenta de que están en juego intereses políticos y económicos considerables. La Comisión Oceanográfica Internacional (COI) de la UNESCO y el Comité Científico de Investigaciones Oceánicas (SCOR) han creado un Grupo consultivo sobre el dióxido de carbono para que los encargados de adoptar decisiones y el público en general dispongan de una información objetiva sobre el estado de los trabajos de investigación relativos a la captura del carbono oceánico. Para marzo de 2004 está previsto celebrar una conferencia sobre el tema “El océano en un mundo con elevado índice de carbono”, a fin de poner en común lo conocimientos más exactos sobre esta cuestión y determinar si el carbono va a afectar – y en qué grado – a los océanos, la vida marina y los arrecifes coralinos. En esta entrevista, Patricio Bernal, Secretario Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Internacional (COI) de la UNESCO, aborda todas estas cuestiones.

No hay comentarios: