¿Quiénes somos?

Mi foto
Toluca, Estado de México, Mexico
Todo se trata de enseñar a los niños a resolver problemas; construir algo como la solución de algún problema o la respuesta a alguna pregunta. Enseñar a resolver problemas es tan importante y las soluciones de LEGO lo logran bastante bien. Existe gran cantidad de cosas sencillas para comenzar, guìas de armado y modelos para inspiración, y entonces mientras los niños adquieren experiencia comienzan a realizar cosas realmente creativas.

Eventos FIRST Lego League

El proyecto First Lego League (FLL) es un programa internacional creado por FIRST por sus siglas en ingles. For Inspiration an Recognition of Science and Technology (Por Inspiración y Reconocimiento de la Ciencia y la Tecnología.y Lego Grup.

FIRST es una organización multinacional sin fines lucrativos que aspira a transformar la cultura para los niños, haciendo más atractivas las ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología. FLL es presentado en México por Explora, descubre y crea, AC, que es fundado en el año 2003 por Bárbara Gómez de Navarro.

First Lego League es un torneo de robótica para niños de 9 a 14 años de edad, que les ayuda a descubrir lo divertido de la ciencia y tecnología. Al mismo tiempo desarrollan habilidades académicas, competitivas y de compañerismo.
Objetivos

  • Interesar a los jóvenes en la ciencia y tecnología.
  • Motivar al trabajo en equipo.
  • Promover la capacidad de solucionar problemas con creatividad y persistencia.
  • Animar a jóvenes a perseguir caminos en la ingeniería para que se incorporen en profesiones tecnológicas.

¿CÓMO FUNCIONA LA FLL?

FLL es un programa de educación que tiene como eje central la ciencia y tecnología, que combina un programa práctico e interactivo de robótica con un ambiente deportivo. La FLL se basa en un concurso de robótica donde los jóvenes tienen que resolver con su propio robot, un "reto” especial.

El programa FLL les da a los jóvenes una excelente posibilidad para experimentar la creatividad técnica con entusiasmo, permitiéndoles enfrentarse a los retos de una carrera tecnológica.

¿CÓMO SON LOS TORNEOS DE LA FLL?

Cada año en septiembre la FLL revela por Internet, el reto del año a todos los equipos FLL del mundo.

En el transcurso de 8 semanas, los equipos deben plantear su estrategia, diseñar, construir, programar, probar y perfeccionar un robot autónomo, capaz de completar diversas misiones en el campo de competencias, usando la tecnología LEGO Mindstorms.

Los equipos también deben investigar a través de Internet, conversar con científicos, visitar bibliotecas y centros de documentación para desarrollasr una presentación basada en “El tema de Investigación“ del reto, en relación a una problemática del mundo de hoy.


Calendario

Fecha

Concepto

08 de nov.

Torneo Regional Querétaro

Colegio Álamos

29 de nov.

Torneo Regional Toluca

Instituto Simón Bolívar

13 de dic

Torneo Regional Nuevo León

Oxford School of English

13 de dic.

Torneo Regional Baja California
Universidad Autónoma de B.C. Tijuana

14 de dic.

Torneo Regional D.F.
Centro Escolar Cedros

17 de enero

Colegio Williams

campus Ajusco

viernes, 24 de octubre de 2008

¿Cómo ha afectado el cambio a Toluca? (Nuestra ciudad)


Predominan los climas templado (entre 10 y 16° C) y subhúmedo con lluvias en verano (la precipitación pluvial es entre 500 y 1500 milímetros). Sin embargo, en las cimas nevadas del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl persiste el frío constante de alta montaña.

Se estima que para regiones altas del estado, como Atlacomulco y Toluca, el aumento de 2°C favorecerá las zonas de cultivo de maíz. Si a esto se añade el cambio en la precipitación se obtendrá una mayor productividad.

El cambio del clima en el lugar se debe básicamente a la pérdida de cobertura vegetal, lo cual ha provocado un cambio en la retención de humedad en el ambiente y en los suelos del bosque, función que cumplían los árboles. “Han cambiado los ciclos de lluvia y la infiltración de agua en los mantos acuíferos, debido a la erosión de los suelos por falta de árboles”.

Indica que “se sabe que la temperatura ha aumentado un par de grados en la ciudad de Toluca y sus alrededores en las décadas pasadas, en parte por la falta de cobertura vegetal que hacía la función de amortiguador ante la radiación solar que ahora cae de lleno al suelo. Esto ha causado que las nieves y glaciares permanentes que se veían casi todo el año o gran parte de él, estén a punto de desaparecer o ya no existan en estas montañas”.

Carreón sostiene que gran parte del problema del Nevado de Toluca se debe a la pérdida de cobertura forestal con fines de aprovechamiento maderable, por el cambio de uso de suelo que se observa, con el acelerado crecimiento de las tierras de cultivo como maíz y cebada.

En esto también incide, refiere el experto, el acelerado crecimiento poblacional en la región, que se manifiesta en la invasión de tierras federales con asentamientos dentro de los límites del parque. “Como sabemos, donde existen poblaciones rurales se presentan diversas actividades que incluyen un uso irresponsable de los recursos naturales; así, por ejemplo, a la fecha el Parque Nacional Nevado de Toluca se encuentra sin fauna debido a la cacería ilegal".

No hay comentarios: