
Predominan los climas templado (entre 10 y 16° C) y subhúmedo con lluvias en verano (la precipitación pluvial es entre 500 y 1500 milímetros). Sin embargo, en las cimas nevadas del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl persiste el frío constante de alta montaña.
Se estima que para regiones altas del estado, como Atlacomulco y Toluca, el aumento de 2°C favorecerá las zonas de cultivo de maíz. Si a esto se añade el cambio en la precipitación se obtendrá una mayor productividad.
El cambio del clima en el lugar se debe básicamente a la pérdida de cobertura vegetal, lo cual ha provocado un cambio en la retención de humedad en el ambiente y en los suelos del bosque, función que cumplían los árboles. “Han cambiado los ciclos de lluvia y la infiltración de agua en los mantos acuíferos, debido a la erosión de los suelos por falta de árboles”.
Indica que “se sabe que la temperatura ha aumentado un par de grados en la ciudad de Toluca y sus alrededores en las décadas pasadas, en parte por la falta de cobertura vegetal que hacía la función de amortiguador ante la radiación solar que ahora cae de lleno al suelo. Esto ha causado que las nieves y glaciares permanentes que se veían casi todo el año o gran parte de él, estén a punto de desaparecer o ya no existan en estas montañas”.
Carreón sostiene que gran parte del problema del Nevado de Toluca se debe a la pérdida de cobertura forestal con fines de aprovechamiento maderable, por el cambio de uso de suelo que se observa, con el acelerado crecimiento de las tierras de cultivo como maíz y cebada.
En esto también incide, refiere el experto, el acelerado crecimiento poblacional en la región, que se manifiesta en la invasión de tierras federales con asentamientos dentro de los límites del parque. “Como sabemos, donde existen poblaciones rurales se presentan diversas actividades que incluyen un uso irresponsable de los recursos naturales; así, por ejemplo, a la fecha el Parque Nacional Nevado de Toluca se encuentra sin fauna debido a la cacería ilegal".
No hay comentarios:
Publicar un comentario